Decía el maestro que el acto de contar una historia constituye un pacto entre el creador y el receptor de la misma. De una parte, el creador del relato se dispone a contar una invención, a engañar a quien esté dispuesto a oírle; de la otra, el que escucha acepta tal engaño. A cambio de este curioso intercambio, ambos acuerdan una única premisa: que el que escucha no se sienta engañado, que no sienta que le subestiman y le toman el pelo.
En esa se premisa se basa todo libro de ficción. A través de la ficción podemos divagar sobre cualquier tesis o idea filosófica, sobre cualquiera de los fantasmas que acosan a la humanidad desde sus inicios, usando la trama y los personajes con los que más cómodo se sienta el autor de la obra. Al margen de los gustos individuales de cada uno, completamente respetables, lo que debe cumplir cualquier obra de ficción es la premisa original del cuentacuentos: contar un engaño de manera que el lector sienta que la historia es coherente, verosímil en el mundo que se ha creado adrede para situarla. Si el lector siente que ha sido burlado, la obra se convierte en un fracaso automáticamente.
Existen numerosos aspectos a tener en cuenta para conseguirlo: conseguir una atmósfera y un contexto sólidos, cuidar la creación de los personajes, tener un buen esquema del desarrollo de lo que va a contarse para no caer en incongruencias o en divagaciones inútiles, intentar evitar el Deus Ex Machina para preservar la lógica interna de la obra… Desarrollaremos estos puntos a lo largo de los posts, pero creo que si hay algo verdaderamente importante que todos los que escribimos hemos obviado al principio es que en una obra de ficción nada pasa por casualidad. En la ficción sólo cabe la causalidad: nada pasa porque sí. Así pues, os propongo un pacto: si leéis algo de mi autoría, dejadme contaros y haré todo lo posible para que no sintáis que os estoy engañando…
Imagen cortesía de Simon Barnes (Geograph)
Sígueme en Redes Sociales: